Tipos de Gomas de Borrar para Dibujo y Recomendaciones

En el artículo de hoy te voy a hablar de todos los tipos de gomas de borrar que podemos encontrar en el dibujo y cuales son sus usos típicos. Como sabrás, las gomas de borrar tienen diferentes formas, tamaños y usos.

Algunas gomas se usan para borrar al 100% el grafito del lápiz, otras las usamos para borrar parcialmente las zonas con más pigmentación y poder colorear o perfilar por encima y otras gomas sirven simplemente para aplicar efectos de brillos y texturas.

Por eso, hoy te voy a hablar de todos los tipos diferentes de gomas de borrar que hay y cuales son sus usos principales. Además, también voy a recomendarte las opciones que más me gustan de todas las que he usado!

Tipos de Gomas de Borrar para Dibujo

Algo que quiero resaltar antes de empezar es que hay otras gomas existentes que no voy a mencionar aquí porque no son gomas que debas usar en tus dibujos. Si, hablo de las típicas gomas de papelería que se usan en el colegio pero tienen una mala calidad y tienden a destrozar el papel y borrar mal.

Aclarado esto, vamos a ello, voy a empezar ya a contarte cuales son los tipos de gomas que hay.

Goma de Vinilo, «La de toda la vida»

Como puse en el título, se trata de la goma de toda la vida. Suele presentarse tanto en forma cuadrada, como rectangular o incluso redondeada. Algunas opciones rectangulares tienen un cartón por fuera a modo de funda para que no se manche.

Este tipo de gomas son perfectas para borrar de la forma más eficiente posible los trazos que queramos eliminar al 100% de nuestro dibujo. Funcionan muy bien con grafito pero no borra del todo el pigmento de lápices de colores.

Este tipo de borrador es indispensable para cualquier persona a la que le guste dibujar. Hay muchísimas opciones y todas las marcas de arte o papelería tienen su producto de este tipo. En lo personal, he usado de varias marcas y la que más me gusta con diferencia es la de Faber Castell:

Goma de Borrar Faber Castell

Goma de Borrar Faber CastellVer en Amazon

Goma de Borrar Moldeable

Las gomas de borrar moldeables son un tipo de material bastante popular y que puede resultar muy útil. Sin duda, es un indispensable tanto si te dedicas a esto de forma profesional como si es un hobby. Se trata de un producto muy económico que podemos utilizarlo de muchas maneras diferentes.

Con una goma moldeable podemos hacer desde pequeños detalles en el dibujo, moldeándola con una forma estrecha, hasta borrar el grueso del pigmento del lápiz para poder trabajar sobre un boceto muy poco marcado. Es habitual usarlas prácticamente con cualquier técnica: desde lápices de colores hasta rotuladores de alcohol.

Mi opción favorita en este caso también es la de Faber Castell. Tiene una flexibilidad y dureza perfectas para este tipo de producto.

Goma de Borrar estilo lápiz o Portagomas

Este tipo de goma se caracteriza por ser alargada y delgada pero con las mismas características que la típica goma de vinilo. Son perfectas para hacer detalles de juego de luces y sombras así como para texturizar el dibujo.

Hay varias opciones, algunas son escolares y otras son para artistas. Además este tipo de gomas se presenta en diferentes tipos de formato.

Formato barra

Es el formato más típico en el que vemos este material. También es habitual encontrarlo para material escolar, sin embargo la mejor opción para el dibujo sin duda es la Mono Zero de Tombow. Podeos encontrarla en dos formatos: punta redonda y punta rectangular.

Esta se trata una de mis opciones favoritas de borradores, en mi caso uso diariamente el borrador Mono Zero de Tombow con punta redonda y estoy muy contenta con este material. Es perfecto para hacer detalles de luz y texturas.

Goma eléctrica

La goma eléctrica se presenta en formato de barra y tiene muchas ventajas. Para empezar, pulsando simplemente un botón la goma gira, facilitando enormemente tanto el borrado del pigmento como la aplicación de detalles pequeños que requieren de un buen pulso.

En lo personal, la opción que más me gusta y que llevo usando durante años es la goma eléctrica de Derwent. Actualmente hay dos formatos: el formato a pilas y el que tiene batería recargable:

Formato lápiz

Este es uno de los formatos más infrecuentes, pero no por ello peores. Se trata de literalmente un lápiz que en lugar de mina tiene goma de borrar. Es muy práctico para borrar zonas especialmente pequeñas y que requiere de una punta muy pequeña.

Si bien es muy útil, no creo que sea indispensable puesto que el borrador en barra nos permite hacer detalles similares a los que podemos conseguir con este lápiz y -en mi opinión personal- el borrador en barra es más versátil.

Sin embargo, es un material muy importante si te dedicas o quieres dedicarte al dibujo realista, ya que podrás hacer detalles que no podrás hacer con otro material. Por supuesto, lo ideal es que tu mismo/a pruebes y decidas qué material te gusta más!

Cojín Limpiador

Este es uno de los formatos menos habituales en los que podemos encontrar un borrador, y no es 100% un borrador como tal, si no que está pensado, como su propio nombre indica, para limpiar la superficie de la hoja que pueda tener manchas.

Es perfecto para eliminar zonas emborronadas del dibujo o manchas sobre el papel. Sin embargo, tiene la desventaja de que mancha todo con los residuos del propio borrador.

Usos de las Gomas de Borrar

Una goma de borrar, por supuesto borra (solo faltaría!) pero sirve para muchas otras cosas que puedes aplicar en tus dibujos y, de hecho, puede marcar la diferencia entre un buen dibujo y uno que llame mucho más la atención.

Los usos que puedes darle al borrador (dependiendo del tipo) son los siguientes:

  • Borrar. Por supuesto, si una goma de borrar no borra deberías desecharla. Las mejores gomas para borrar del todo el lápiz en nuestro papel son las de vinilo, las primeras que te comenté.
  • Eliminar parcialmente el grafito. Cuando hacemos un boceto y queremos pasarlo al medio final (ya sea perfilarlo, o aplicarle color sin que el pigmento del grafito ensucie nuestro dibujo) lo ideal es eliminar el mayor porcentaje de pigmento del papel pero dejando las marcas principales para no perder el boceto. El mejor material para esto es el borrador moldeable, pero si no tienes uno y no quieres comprarlo, el borrador de vinilo puede servir para esta labor si lo aplicas con menos fuerza de lo normal.
  • Detalles y luces. Para hacer los efectos de luces y diferentes texturas con el borrador, necesitamos que tenga una punta fina. Para eso, podemos utilizar un borrador moldeable (haciendo la forma deseada), un borrador en barra o un lápiz borrador. En lo personal considero que el borrador en barra es la mejor opción para este punto.

Conclusión

Lo ideal es poder tener todos los tipos de borradores, pero si no es el caso, al menos recomendaría:

  • Un borrador de vinilo
  • Una goma moldeable
  • Un borrador en barra

Deja una respuesta